Ítem
Embargo
Cierre percutáneo del conducto arterioso persistente en pacientes pediátricos con hipertensión pulmonar en un centro cardiovascular en Bogotá entre 2019-2022: resultados a corto plazo
Título de la revista
Autores
Cuello Mendoza, Sandra Milena
Fecha
2024-07-17
Directores
García, Alberto
Molano González, Nicolás
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Antecedentes: El tratamiento del DAP de gran tamaño en el contexto de hipertensión pulmonar (HP) es un reto. Si se deja permeable, el DAP grande puede provocar una enfermedad vascular pulmonar irreversible. Si se ocluye, puede generar una insuficiencia ventricular derecha. Objetivo: Describir los resultados a corto plazo del Cierre Percutáneo del DAP en niños con HP en un centro cardiovascular en Bogotá entre 2019-2022. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo para describir cuales fueron los resultados a corto plazo del Cierre Percutáneo del DAP en niños con HP en un centro cardiovascular en Bogotá entre 2019-2022. Resultados : El conducto arterioso persistente asociado a HP fue más frecuente en mujeres en un 79%. La altura máxima fue de 2782 m.s.n.m. El tamaño promedio del DAP fue de 4,6 mm. Aquellos con conductos de tamaño moderado y grande tenían HP moderada y grave respectivamente. La PSAP y la PAPm disminuyeron posterior a la oclusión del conducto. Se documentó descenso de la PSVD 24 horas posterior al cierre. Al mes del seguimiento, las presiones se habían normalizado. No hubo complicaciones. Conclusiones: El DAP asociado a HP fue más frecuente en niñas. Se evidenció disminución de las presiones y normalización al mes de seguimiento, a pesar de la Altitud. Se documentó la relación entre el tamaño del DAP con la gravedad de la HP. Los resultados permitirán establecer el momento y la seguridad del cierre ductal en pacientes con HP causada por el DAP.
Abstract
Background: Treatment of large PDA with pulmonary hypertension (PH) is challenging. If it is not occluded, large PDA could result in irreversible pulmonary vascular disease. If it is occluded, it can lead right ventricular failure. Objective: To describe the short-term outcomes of interventional therapy for PDA in children with PH at a cardiovascular center in Bogotá between 2019-2022. Methodology: A descriptive and retrospective study was conducted to describe the short-term outcomes of interventional therapy for PDA in children with PH at a cardiovascular center in Bogotá between 2019-2022. Results: Patent ductus arteriosus associated with PH was more frequent in women at 79%. The maximum height was 2782 meters. The average PDA size was 4.6 mm. Those with moderate and large ductus had moderate and severe PH respectively. PASP and mPAP decreased after ductus was occluded. A decrease in RVSP was documented 24 hours after procedure. At one month of follow-up, pressures had normalized. There were no complications. Conclusions: PDA associated with PH was more frequent in girls. A decrease in pressures and normalization was observed at one month of follow-up, despite the altitude. The link between PDA size and PH severity was documented. The results will allow establishing the time and safety of ductal closure in patients with PH caused by PDA.
Palabras clave
Conducto arterioso persistente , Hipertensión pulmonar , Enfermedad vascular pulmonar irreversible
Keywords
Patent ductus arteriosus , Pulmonary hypertension